Blog creado para el curso de Software de Sistemas, de la carrera de Licenciatura en Informática del IT de Celaya, semstre enero-junio del 2010.
martes, 16 de febrero de 2010
El futuro del lenguaje ensamblador
¿Será el lenguaje ensamblador una entidad en peligro de extinción? qué comentarios hay sobre el futuro de esta forma de interactuar con las computadoras, si es que ese futuro existe. Opinen...
El hecho de que si tenga futuro o no, pues se ha visto con el tiempo, de pasar a ser un curso completo hace algunos años, ahora solo es un tema o unos temas como maximo.
en lo personal este lenguaje se me hace un tanto obsoleto, ya que como no lo mostro en clase, con 3 lineas podemos mandar el mensaje "hola" y en ensamblador eran necesarias mas de 10.
y asi como va avanzando la tencnologia, los usuarios necesitan cosas mas faciles de manejar y de entender, y en lo personal, opino que el lenguaje ensamblador no encaja en esos criterios.
para mi a diferencia de fercho el lenguaje ensamblador es una de las alternativas que podriamos implementar los programadores ya que es quien trabaja directamente con el microprocesador el cual es el corazon de la computadora. creo que siempre estara presente pues no lo han podido remplasar los lenguajes de alto nivel.
a fin de cuentas todos los lenguajes trabajan con los microprocesadores, pero honestamente no creo que prefieras trabajar en lenguaje ensamblador con ese entorno tan complejo, que con java que es mas grafico.
TERE (comento)... Pues yo pienso que el lenguaje ensamblador no tiene mucho futuro ya que la mayoria de las personas por comodidad utilizan los lenguajes de alto nivel, ya que son mas faciles de manejar, ademas de ser mas llamativos y menos complejos. Aunque no esta de mas conocer este tipo de lenguajes. tere(2447)
J. Arturo 3272 : aunque no es muy utilizado pero si es vastante util en siertas situaciones muy especificas.yo pienso que este lenguaje se va a mantener todavia durante mucho tiempo, aunque solo lo utilizan profesionistas en el area de computacion por ejemplo para crear drivers para cual dispositivo de hardware. mientras la arquitectura moderna de una computadora no cambie se va a seguir utilizando este lenguaje.
Desde mi punto de vista esta muerto o mas bien dicho los mismos programadores lo hemos matado, esto no es actual se remonta a los 90's.Avances en tecnología del compilador, mejoras en el desempeño del CPU, y la "crisis del software" todos conspiraron para sugerir que el ensamblador era un lenguaje "muerto", que no se necesitaba más. Como el lenguaje ensamblador era un poco mas difícil de aprender que los lenguajes tradicionales de alto nivel, los estudiantes (¡y los maestros!) gustosamente abrazaron estos nuevos lenguajes rápidamente asimilables, abandonando el difícil-de-aprender ensamblador, en favor de lenguajes de cada vez más alto nivel.
El lenguaje ensamblador tiene aun mucho futuro y es que aunque los actuales sistemas operativos son programados en su mayor parte en lenguajes de alto nivel, especialmente C, hay una parte en la que el ensamblador se hace casi insustituible bajo DOS y es la programación de los drivers para los controladores de dispositivos, relacionados con las tareas de más bajo nivel de una máquina, fundamentalmente las operaciones de entrada/salida en las que es preciso actuar directamente sobre los demás chips que acompañan al microprocesador.
El hecho de que si tenga futuro o no, pues se ha visto con el tiempo, de pasar a ser un curso completo hace algunos años, ahora solo es un tema o unos temas como maximo.
ResponderEliminaren lo personal este lenguaje se me hace un tanto obsoleto, ya que como no lo mostro en clase, con 3 lineas podemos mandar el mensaje "hola"
y en ensamblador eran necesarias mas de 10.
y asi como va avanzando la tencnologia, los usuarios necesitan cosas mas faciles de manejar y de entender, y en lo personal, opino que el lenguaje ensamblador no encaja en esos criterios.
fercho 3249
para mi a diferencia de fercho el lenguaje ensamblador es una de las alternativas que podriamos implementar los programadores ya que es quien trabaja directamente con el microprocesador el cual es el corazon de la computadora. creo que siempre estara presente pues no lo han podido remplasar los lenguajes de alto nivel.
ResponderEliminara fin de cuentas todos los lenguajes trabajan con los microprocesadores, pero honestamente no creo que prefieras trabajar en lenguaje ensamblador con ese entorno tan complejo, que con java que es mas grafico.
ResponderEliminarTERE (comento)...
ResponderEliminarPues yo pienso que el lenguaje ensamblador no tiene mucho futuro ya que la mayoria de las personas por comodidad utilizan los lenguajes de alto nivel, ya que son mas faciles de manejar, ademas de ser mas llamativos y menos complejos. Aunque no esta de mas conocer este tipo de lenguajes.
tere(2447)
J. Arturo 3272 : aunque no es muy utilizado pero si es vastante util en siertas situaciones muy especificas.yo pienso que este lenguaje se va a mantener todavia durante mucho tiempo, aunque solo lo utilizan profesionistas en el area de computacion por ejemplo para crear drivers para cual dispositivo de hardware. mientras la arquitectura moderna de una computadora no cambie se va a seguir utilizando este lenguaje.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista esta muerto o mas bien dicho los mismos programadores lo hemos matado, esto no es actual se remonta a los 90's.Avances en tecnología del compilador, mejoras en el desempeño del CPU, y la "crisis del software" todos conspiraron para sugerir que el ensamblador era un lenguaje "muerto", que no se necesitaba más. Como el lenguaje ensamblador era un poco mas difícil de aprender que los lenguajes tradicionales de alto nivel, los estudiantes (¡y los maestros!) gustosamente abrazaron estos nuevos lenguajes rápidamente asimilables, abandonando el difícil-de-aprender ensamblador, en favor de lenguajes de cada vez más alto nivel.
ResponderEliminarraccoon"3168"
El lenguaje ensamblador tiene aun mucho futuro y es que aunque los actuales sistemas operativos son programados en su mayor parte en lenguajes de alto nivel, especialmente C, hay una parte en la que el ensamblador se hace casi insustituible bajo DOS y es la programación de los drivers para los controladores de dispositivos, relacionados con las tareas de más bajo nivel de una máquina, fundamentalmente las operaciones de entrada/salida en las que es preciso actuar directamente sobre los demás chips que acompañan al microprocesador.
ResponderEliminarcar 2807